Servicios
1. Implementación de la normatividad mexicana
Alcance de área: Operación, mantenimiento, seguridad, calidad, ambiental y gestión.
Alcance del servicio; Capacitación – Taller – Implementación – Certificación- - Creación de APP- Automatización - Outsourcing de área
Las actividades y estructura documental mínima necesaria, basados en las Normas Oficiales Mexicanas, es un pilar importante que guía actividades como un punto de referencia para asegurar la sana calidad, operación, mantenimiento seguridad ambiental y la misma administración del negocio. En PRACIM Consultores, con base en diagnóstico un podemos seleccionar aquellas que son de mayor interés de cada cliente en particular.
Normatividad Mexicana NOM (Norma Oficial Mexicana)
Algunos ejemplos a implementar;
General
NOM-019-STPS-2011: Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.
NOM-002-STPS-2010: Condiciones de Seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
Específica
NOM-017-SCT-2-2017: Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.
NOM-001-STPS-2008, edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad. NOM-021-STPS-1994. relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas. NOM-025-STPS-2008, condiciones de iluminación en los centros de trabajo. NOM-003-SEGOB-2002 señales y avisos para protección civil, colores formas y símbolos a utilizar

2. Implementación de Normas Internacionales
Alcance de área: Operación, mantenimiento, seguridad, calidad, ambiental y gestión.
Alcance del servicio; Capacitación – Taller – Implementación – Certificación- - Creación de APP- Automatización - Outsourcing de área
La experiencia de expertos y empresas internacionales, se ve reflejada en normatividad aplicable y demostrable, por lo que es importante conocer y en su caso implementar aquellas que puedan ayudar al negocio.
ISO- International Organization for Standardization ASTM- American Society for Testing and Materials OSHA- Occupational Safety and Health Administration NFPA- National Fire Protection Association FDA- Food and Drug Administration
ISO 9001:2015 – Sistema de Gestión de Calidad
ISO 37001:2016 – Sistemas de Gestión Antisoborno
NFPA 20 – Instalación de Bombas del Sistema de Contra Incendio
ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad
ISO 22301. Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 31000. Administración y Gestión de Riesgos
OHSAS 18001. Gestión para la Seguridad y Salud en el trabajo

3. Implementación de metodologías de clase mundial
Alcance de área: Operación, mantenimiento, seguridad, calidad, ambiental y gestión.
Alcance del servicio; Capacitación – Taller – Implementación – Certificación- - Creación de APP- Automatización - Outsourcing de área
5 S's
Estandarización y sistematización para obtener orden, limpieza y seguridad en instalaciones/maquinaria/equipo
TPM (Total Productive Maintenance)
Operación de maquinaria/equipo para lo que fue diseñado, eliminando o disminuyendo averías y paros no programados
SMED (Single Minute Exchange Die)
Reducir el tiempo de cambio de un producto en fabricación desde la ultima pieza libre de defectos hasta cuando se obtiene el nuevo producto libre de defectos, es aplicado en Cambio de moldes/piezas/maquinaria/equipo e instalaciones industriales.
RCA (Root Cause Analysis)
Identificar, prevenir y analizar aquellas variables y riesgos ocurridos durante un incidente, accidente o evento no deseado, para prevenir recurrencias
Just in Time
Hacer eficiente/eliminar procesos innecesarios (almacenaje excesivo, sobreproducción, desplazamientos, no programados) para realizar justo lo que se necesita en el tiempo programado
8 D's
Un proceso de 8 Disciplinas encaminadas a minimizar los riesgos de reincidencias por actividades deficientes o problemas recurrentes, un trabajo en equipo para la mejor toma de decisiones.
PPAP (Production Approval Process)
Garantizar que los proveedores cumplan con los estándares de calidad necesarios para la fabricación de piezas antes de ser suministradas
HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points)
Identificar los riesgos asociados para establecer los estándares para la seguridad e inocuidad de los productos en una cadena alimentaria.
ANDO (linterna- japonés)
Crear un control visual en piso de información necesaria que apoye a toma de decisiones en sitio
Talk Time
Realizar juntas para liderear los esfuerzos a la eficiencia de los procesos en piso y administrativos
4. Elaboración de la Estructura Documental (ED)
Alcance de área: Operación, mantenimiento, seguridad, calidad, ambiental y gestión.
Alcance del servicio; Capacitación – Taller – Implementación – Certificación- - Creación de APP- Automatización - Outsourcing de área
Sin lugar a duda, la realización de una ED dentro de cualquier organización es un pilar medular para la gestión eficiente de todos sus procesos; además de que soporta, estandariza y evidencia todas las actividades, constituyendo un punto clave para la pirámide de la Mejora Continua.
La realización de una ED ajustada a la medida de los procesos de la empresa asegura, en términos probabilísticos, la reducción de todos los riesgos relacionados, aumenta la eficiencia general, genera confiabilidad en la continuidad del negocio y crea las bases para la Mejora Continua.
Los documentos mínimos aceptables, dependerá de cada caso en particular y están relacionados con la elaboración de:
-
Procedimientos de operación, mantenimiento, seguridad, calidad, ambiental, auditorias, entre otros
-
Perfiles de puesto
-
Manuales
-
Instructivos
-
Mapeo de procesos
-
Organigrama
-
Reglamento interior de trabajo
-
Matrices de riesgo
-
Formatos relacionados a los procesos
-
Control visual en sitio
-
Álbum fotográfico
-
Videos de capacitación
-
Políticas, entre otros

Proceso General
